¿Qué es la migraña?
La migraña es una enfermedad neurológica muy frecuente y compleja que afecta al sistema nervioso. No siempre produce dolor de cabeza, de hecho, en ocasiones el dolor de cabeza es incluso inexistente. La fisioterapia puede ayudar a paliar el dolor producido por una crisis migrañosa.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con migraña no siempre reúnen todos los síntomas. Podríamos diferenciar entre los síntomas que aparecen antes de del episodio de migraña y otros síntomas durante o posteriormente a la migraña.
Entre los síntomas previos podemos encontrar cambios de humor, rigidez en el cuello y estreñimiento. Durante el episodio de migraña los síntomas son sensibilidad a la luz o al sonido, aura visual, mareos, náuseas y/o vómitos, dolor o palpitaciones a un lado o ambos lados de la cabeza y alteración del sueño. Después de la migraña las personas refieren fatiga generalizada
¿Con qué frecuencia aparece la migraña?
La frecuencia la migraña puede variar dependiendo de la persona. Unas personas sufren un único episodio al mes y otras pueden tener varios episodios. Parece que la incidencia entre las mujeres es mayor dándose desde la pubertad en adelante.
¿Cuál es la diferencia entre la migraña y la cefalea tensional o cervical?
La cefalea cervical o tensional es un tipo de dolor de cabeza muy común entre la población. Su origen en el síndrome de dolor miofascial de los músculos craneomandibulares y craneocervicales. El abordaje desde la fisioterapia presenta grandes resultados.
La migraña, sin embargo, afecta al sistema nervioso, por lo que se considera una enfermedad neurológica
¿Por qué sufro episodios de migraña?
No hay una causa concreta que te predisponga a sufrir migraña, pero si hay ciertos factores que pueden desencadenarla: los antecedentes familiares, los cambios hormonales, ciertos hábitos alimenticios, los cambios en los patrones de sueño o padecer estrés o ansiedad.
¿Cómo se diagnostica la migraña?
La sintomatología del paciente y el descartar otras posibles patologías nos harán llegar a un diagnóstico adecuado. Las otras patologías que cursan con sintomatología similar a la migraña son: problemas en el oído interno, el vértigo posicional, la enfermedad de Meniere, ataques isquémicos transitorios o irritación del nervio vestibular.
Migraña y fisioterapia
La fisioterapia se centrará en valorar si el sistema musculoesquelético puede estar contribuyendo al episodio de migraña. En caso de que así sea, se propondrá un tratamiento individualizado para cada persona. También tendrá un papel importante en cuanto a la prevención, para minimizar los posibles factores desencadenantes de la migraña. En definitiva, ayudará a mejorar la calidad de vida del paciente.
Leave feedback about this