El papel de la fisioterapia tras un trasplante

España sobrepasa los 4.700 trasplantes y cada año esta cifra se supera. El nuestro es el país con mas donaciones y trasplantes del mundo. Desce 1967, año del primer trasplante de corazón, la supervivencia a aumentado situándose en un 80% durante el primer año.

El antes y el después de una operación de trasplante

El tratamiento preoperatorio es, hoy en día, menos significativo que el postoperatorio, estando enfocado a la terapia respiratoria incluyendo técnicas de reeducación de la respiración abdomino-diafragmática, así como de higiene bronquial.

Sin embargo, el tratamiento postoperatorio es fundamental en la recuperación. Es en este punto donde el papel de la fisioterapia es indispensable para conseguir un buen resultado. Tal es la importancia que sin fisioterapia las posibilidades de éxito disminuyen considerablemente.

El papel de la fisioterapia en la recuperación

El fisioterapeuta es, dentro del equipo pluridisciplinar, necesario para conseguir unos resultados óptimos.  Aplicando técnicas de fisioterapia respiratoria, motora y entrenamiento al esfuerzo conseguiremos mantener esos órganos -y el estado físico y emocional del paciente- en las condiciones óptimas posibles. Asimismo, se trabaja la reeducación funcional a través del control postural, restauración del tono muscular, control de las compensaciones musculoesqueléticas y el dolor.

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan estos pacientes en la fase de recuperación es la pérdida de masa muscular. Para prevenirla, es fundamental que los pacientes realicen ejercicio, siempre de manera controlada y progresiva.  Practicar deporte de bajo impacto reporta muchos beneficios para el funcionamiento del órgano, como la disminución de los efectos nocivos de los inmunodepresores, del colesterol y de triglicéridos. También es importante para que el paciente se sienta activo y pueda integrarse cuanto antes en la sociedad.

Tras hacer una valoración individual, el fisioterapeuta es el responsable de adaptar las técnicas de Fisioterapia. Dichas técnicas pueden incluir desde movilizaciones suaves, masoterapia, y ejercicio terapéutico hasta termoterapia, entre otras, en función de sus posibilidades y grados de tolerancia.

El trabajo de la Fisioterapia respiratoria, en los trasplantados de pulmón y corazón, es fundamental para la eliminación de secreciones y un correcto aprendizaje de la dinámica de la respiración. Así conseguiremos evitar posibles complicaciones y agilizarán el proceso de destete de la VMI (Ventilación Mecánica Invasiva).

El papel de la fisioterapia en las enfermedades raras

El papel de la fisioterapia en el cáncer

¿Por qué es tan importante la Fisioterapia en el tratamiento de la Fibrosis Quística?

 

Leave feedback about this

  • Rating

¡Llámanos!

X